Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

ADIÓS A MARIO CARGAS LLOSA, ÚLTIMO MONSTRUO SAGRADO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Cultura

Por Edgar García

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años.
Ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue el autor de obras cumbre de la literatura latinoamericana, como «La fiesta del Chivo», «Conversación en La Catedral» o «La ciudad y los perros».

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. “Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé”, dijo en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 2010.

Nació en la casa de su abuelo paterno, ubicada en el número 101 de la calle Bulevar Parra, de acuerdo con la Casa de la Literatura Peruana, institución del Gobierno de ese país.

El 7 de diciembre de 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, un galardón concedido, según dijo entonces el comité técnico del Premio Nobel, “por su cartografía de las estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
Fue la cúspide para una carrera prolífica y multipremiada.

Con más de 20 novelas, innumerables ensayos, icónicas traducciones, obras de teatro, así como sus crónicas y columnas publicadas durante más de 30 años en el diario El País, de España, Vargas Llosa reconocía en una entrevista con CNN en 2013 que no concebía su vida sin escribir.
“Para mí escribir es un gran placer, escribir es mi manera de vivir, no podría vivir sin escribir, escribir es lo que organiza mi vida, aunque me cueste trabajo y a veces me saque canas, no podría vivir sin escribir”.

Soy un escritor diurno, dijo entonces: “Tengo una disciplina que se repite, esté donde esté, yo generalmente me levanto muy temprano, porque duermo muy pocas horas, nunca he necesitado muchas horas de sueño”.
Vargas Llosa fue parte, en los años sesenta, de un movimiento político-literario conocido como el Boom latinoamericano, al que pertenecían escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, entre otros.

Para él, dijo en una entrevista de la época, el Boom posibilitó el descubrimiento de una literatura que estaba marginada, posibilitando que la obra de grandes autores como Jorge Luis Borges y Octavio Paz pudiera trascender fronteras.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *