Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

CHOFERES VAN AL PARO INDEFINIDO Y SECTORES RATIFICAN MARCHA A LA PAZ

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Nacional

Por Edgar García

Persisite la tensión en el país. Diferentes sectores realizarán una serie de movilizaciones y pusieron un plazo al Gobierno central para que dé una respuesta ante la escasez de gasolina y diésel. Es más, pidieron la cabeza de tres ministros del gabinete del presidente Luis Arce y del titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); de lo contrario, amenazan con un paro indefinido y hasta un cerco a la plaza Murillo de La Paz.

Estas medidas surgen pese a la llegada de cisternas a la planta de Senkata, en El Alto, para la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en diferentes regiones y que así disminuyan las largas filas. Además, ayer se conoció la decisión que tomó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de admitir una acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca en contra la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2025 que establece el decomiso de mercaderías por sospecha de agio y especulación.

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia realizó un ampliado en la ciudad de Sucre en la que participaron los dirigentes de las federaciones de los nueve departamentos. En su conclusión, que fue “muy debatida”, otorgaron un plazo de 72 horas al Gobierno para resolver el problema de la falta de carburantes y mejorar el estado de las carreteras; caso contrario, ingresarán en un paro indefinido a partir de mañana.

Además, el sector exige la destitución de los presidentes de YPFB, Armin Dorgathen; de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure; y del viceministro de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

Desde Sucre, el ejecutivo de la Federación departamental de Choferes, Marco Antonio Huaranca, afirmó que en el ampliado se propuso no pagar peajes hasta que se resuelva el problema de la crisis energética y se garantice la libre transitabilidad.

“Vamos a exigir el control del pago de peaje que hacemos, sabemos que un porcentaje va para el arreglo de carreteras y con las lluvias hemos visto que las carreteras están muy mal, no hay presupuesto para el arreglo”, manifestó Huaranca en contacto con los medios.

En el otro frente, el Comité Multisectorial, que aglutina a gremialistas, transportistas, industriales y del que participó el Comité Cívico pro Santa Cruz, sostuvo su octavo encuentro de la cadena productiva en Cochabamba. Ahí acordaron que el próximo 24 de marzo protagonizarán una marcha desde el sector de Apacheta, La Paz, hasta la sede de Gobierno si es que no se soluciona la provisión de diésel.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *