Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

¿Cómo les fue a los clubes bolivianos en la Copa Libertadores?

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Con la eliminación de The Strongest y Bolívar en la Copa Libertadores podemos sentarnos a analizar qué caracterizó a los clubes bolivianos en esta competición continental.

Por Santiago Baudoin

Para empezar con el análisis de la participación de los equipos bolivianos en la Copa Libertadores debemos empezar por la fase previa de este torneo. Esto nos lleva a hablar de Aurora que empezó en la Fase 1 y Always Ready que lo hizo en Fase 2.

Empezando por El Equipo del Pueblo podemos destacar su participación en la primera fase. Su rival fue el Foot Ball Club Melgar de Perú. Un equipo que llegaba de ser el segundo lugar del Torneo Clausura de la Liga 1 peruana con 38 puntos en 18 partidos, mientras que quedó en cuarto lugar de la tabla general del año de la Liga 1 con 63 puntos en 36 partidos. Mientras que el Club Aurora venía de salir en quinto lugar de la División Profesional del Fútbol Boliviano con 51 puntos en 32 partidos y de salir en cuarto lugar de la tabla acumulada con 64 puntos en 40 partidos.

Los encuentros entre Aurora y Melgar fueron bastante reñidos. El partido de ida se disputó en el estadio Félix Capriles el 7 de febrero de este año y terminó con victoria para los cochabambinos por 1 gol a 0 gracias a un tiro libre de Martín Alaníz en el 45’+1. También hay que añadir que Melgar perdió a Kenji Cabrera por tarjeta roja en el minuto 88’ y no estaría disponible para la vuelta. Esta ventaja le sirvió mucho para plantear el partido de vuelta en Arequipa, eso no quiere decir que el partido le haya sido sencillo. A pesar de que Aurora se puso en ventaja en la madrugada del partido gracias a un gol de Oswaldo Blanco, Melgar no tardó más de cinco minutos para igualar las acciones y ejercer presión sobre los celestes.

Ya en la segunda mitad se vendría la pesadilla para Aurora ya que en el minuto 67’ se iría expulsado David Robles y en el 81’ también se ganaría la tarjeta roja Oswaldo Blanco y Aurora quedaría con 9 jugadores para lo que quedaba de partido. Galeano metería un gol para los peruanos en el minuto 98, pero sería anulado, lo mismo que Blando en el 106’ pero también lo haría en posición adelantada por lo que no subiría al marcador. Esto le permitiría a Aurora pasar a la siguiente ronda donde lo esperaba el conjunto brasileño de Botafogo de Futebol e Regatas.

El conjunto Fogão había llegado a la Libertadores como el por haber obtenido el quinto lugar en el Brasileirão con 64 puntos en 38 encuentros disputados. La diferencia de niveles era bastante clara por lo que Botafogo tenía bastante confianza. El partido de ida se disputó en Cochabamba el 21 de febrero y terminó con un empate a 1 gol. El conjunto brasileño inició con ventaja gracias al gol de Júnior Santos mientras que el empate vendría en el minuto 96 con Didi Torrico. Esto le daba al Equipo del Pueblo muy pocas esperanzas de clasificar ya que debía buscar la victoria o el empate en Rio de Janeiro. El resultado fue desastroso. Una falta de disciplina defensiva y un Botafogo muy concentrado terminó pasando muy por encima de Aurora y lo dejaría eliminado con una victoria aplastante de 6 a 0.

Foto de SPORT 45
Foto de SPORT 45

En esta misma fase, pero en otra llave debutaba otro equipo boliviano, Always Ready. El conjunto Millonario había clasificado a la Copa Libertadores gracias a su gran actuación en la División Profesional del Fútbol Boliviano donde terminó en tercer lugar del torneo gracias a haber obtenido 57 puntos en 32 partidos y a haber quedado en tercer lugar de la Tabla Acumulada con 72 puntos en 42 encuentros disputados. Su rival era el Sporting Cristal de Perú, un equipo que en ese momento era catalogado como el mejor equipo de su país había clasificado a la segunda fase de la Copa Libertadores gracias a haber salido tercero en la Tabla Acumulada de la Liga 1 de Perú con 71 puntos en 36 partidos. Sin embargo, su final de temporada 2023 había sido malo, habiendo quedado en cuarto lugar con 36 puntos en 18 partidos jugados.

El partido de ida se jugaría en el Estadio Municipal de El Alto en la ciudad del mismo nombre el 20 de febrero. Este encuentro era el primero de Copa Libertadores disputado en la ciudad y la emoción era palpable. Por el lado peruano había bastante molestia por la designación de este estadio como sede ya que este se encuentra a 4095 metros sobre el nivel del mar y consideraban que esto le daba ventaja al conjunto local. ¿El resultado del encuentro? Un aplastante 6 a 1 en favor de Always Ready. La ventaja la pondría Wesley Tanque a los 14 minutos del primer tiempo, pero Martín Cauteruccio empataría el partido a los 44 minutos de penal. El primer tiempo terminaba empatado pese a una gran ventaja por parte de los locales. Esta ventaja se vería reflejada mejor en la segunda parte. El show de goles empezaría a los 48 minutos gracias a Dorny Romero. Lo seguirían Robson Matheus y Héctor Cuellar en los minutos 54’ y 59’ respectivamente.

En el minuto 78 el mismo Romero cambiaría un penal por gol y la sentencia llegaría por parte de Moisés Paniagua a los 89 minutos del partido para meter el 6 a 1 final. Por si fuera poco, Ignácio y Leonardo Díaz de Sporting Cristal se irían expulsados en un lapso de dos minutos en el añadido, por protestas airadas en contra del árbitro del encuentro Alexis Herrera. El partido de vuelta fue prácticamente un trámite, una victoria por tres goles a uno de los peruanos que no les alcanzó para remontar una llave que se había definido en el primer partido de la serie.

En la tercera y última fase previa de la copa lo esperaba Nacional de Uruguay. Nacional había clasificado a la Copa Libertadores después de haber terminado en cuarto lugar del Torneo Clausura con 24 puntos en 15 partidos. Su clasificación quedó confirmada gracias a haber conseguido el tercer lugar de la Tabla Anual con 64 puntos en 37 partidos. En la segunda fase previa se había enfrentado a la Academia Puerto Cabello de Venezuela. El partido de ida lo jugó como visitante y venció por dos goles a cero. En el partido de vuelta, repitió resultado y con un 4 a 0 global, avanzó a la tercera fase.

Always Ready venía con un envión anímico bastante grande gracias a su resultado en la fase anterior. Sin embargo, su rival uruguayo era de mucha mayor jerarquía y tenía muchísima más experiencia en Copa Libertadores.

La sede de la ida sería El Alto, donde Always había encontrado un excelente rendimiento. Sin embargo, no pudo repetirlo ante Nacional. El resultado fue una victoria tímida por un gol a cero gracias al gol de Darlison Rodríguez en el minuto 13 del encuentro. La vuelta en el Gran Parque Central en Montevideo parecía una pelea final de videojuego para Always Ready. El partido empezaría complicado para los bolivianos gracias a un gol tempranero de Nacional gracias a Leandro Lozano que los pondría en ventaja en el minuto 7’ del encuentro. Sin embargo, Always Ready pudo aguantar los embates de los uruguayos el resto del primer tiempo y aprovechando los espacios que estos dejaban, el mismo Darlison Rodríguez marcaría el empate justo antes del final de la primera etapa. El segundo tiempo fue más demandante para la defensa millonaria. Always Ready se encerró en su propio campo y supo defender el empate con mucha jerarquía, sin embargo, la fortuna y el cansancio le jugaron en contra y terminaron sufriendo un gol en el minuto 93 de la cabeza de Mateo Antoni.

always ready vs nacional en vivo online por la fase 3 de la copa libertadores 1228402
Foto de Fútbol Peruano

Este resultado dirimió en los penales. Estos terminaron 5 a 4 a favor de los locales y permitiéndoles así clasificar a Fase de Grupos de la Copa Libertadores de América. Mientras que por el lado de Always Ready, estos clasificarían a la Fase de Grupos, pero de la Copa Sudamericana.
Llegando a la Fase de Grupos del torneo internacional de clubes más importante del continente Bolivia tenía dos representantes. El Club The Strongest y el Club Bolívar de La Paz tenían la responsabilidad de representar al país en lo que quedaba de torneo continental. Y lo hicieron de una manera bastante destacable. Ambos quedaron punteros de sus grupos teniendo rivales realmente complicados. Por el lado de The Strongest compartía grupo con dos excampeones de Copa Libertadores como Estudiantes de La Plata y Gremio de Porto Alegre, completando el grupo se encontraba Huachipato de Chile. Por el lado de Bolívar su grupo estaba conformado por Flamengo de Brasil, Palestino de Chile y Millonarios de Colombia.

La primera fecha de la copa para los bolivianos fue realmente productiva. Mientras que Bolívar empezaba con paso firme gracias a su victoria en tierras chilenas por cuatro goles a cero frente a Palestino, The Strongest recibía a Gremio de Porto Alegre en La Paz y lo vencía con tranquilidad por dos goles a cero. Esto los posicionaba como punteros de sus grupos. Esto dejaba tanto a Bolívar como a The Strongest en primer lugar de sus grupos.

En la segunda fecha los roles cambiaban, Bolívar jugaba de local y The Strongest de visitante. Bolívar recibía a Millonarios y The Strongest visitaba a Estudiantes de La Plata. Esta segunda jornada estuvo marcada por las expulsiones en los conjuntos bolivianos. Mientras que Bolívar se imponía con autoridad por habiendo metido dos goles en los primeros diez minutos, Yomar Rocha tomaría una decisión temeraria cuando se encontraba en la disputa del balón. Terminaría impactando con la suela del cacho en el pecho de un jugador colombiano y terminaría siendo expulsado. A pesar de que luego de la expulsión Bolívar puso el 3 a 0, Millonarios aprovechó la ventaja numérica y supo poner contra las cuerdas a los paceños y descontar dos goles, sin embargo, no le alcanzó y tuvo que conformarse con la derrota por tres goles a dos. Mientras que en Argentina The Strongest se quedaría con 10 hombres a los ocho minutos del encuentro por una entrada irresponsable de Marc Enoumba. A pesar de esto Enrique Triverio pondría en ventaja a los bolivianos en el minuto 25 y así terminaría el primer tiempo. En la segunda parte el cansancio y el hombre perdido mermaron la energía gualdinegra y Estudiantes supo aprovecharlo para remontar el encuentro y vencer por dos goles a uno. La fecha dos terminaba con Bolívar todavía en primer lugar seis y con The Strongest en tercer lugar con tres puntos.

31971 estudiantes y the strongest juegan un partido nuevo en la libertadores 1
Foto de la Brújula Digital

La tercera y cuarta fecha de Copa Libertadores tendrían los mismos resultados para los conjuntos bolivianos. Un empate de visita y una complicada victoria en condición de local. Por el lado de Bolívar los encuentros fueron frente a Flamengo en La Paz y frente a Millonarios en Colombia. El partido de local fue muy complicado a pesar de la ventaja desde los dos minutos. El Mengão sin embargo respondió rápidamente con el gol de Matías Viña tres minutos después. A pesar del revés, Bolívar no dejó de buscar la victoria y la terminó encontrando en el minuto 62 gracias a Bruno Sávio y sentenciaría el partido. El siguiente compromiso de Bolívar sería frente a Millonarios, pero esta vez en condición de visitante consiguiendo un empate valioso a un gol. Esto le permitía cerrar la cuarta fecha como primero de su grupo con 10 puntos y estar prácticamente clasificado a los octavos de final. Por el lado de The Strongest los partidos serían más cerrados. En la tercera fecha visitaría a Huachipato y empataría sin goles en un partido bastante trabado pero inteligente por parte de The Strongest. La cuarta fecha vendría con la revancha frente a Estudiantes de La Plata, pero esta vez jugando en La Paz. El resultado fue una victoria cerrada del ‘Tigre’ por un gol a cero. Esto lo posicionaba como primero de grupo con 6 unidades, también debido a que el encuentro entre Gremio y Huachipato fue postergado debido a intensas inundaciones en Rio Grade do Sul, en Brasil.

El final de la fase de grupos y la clasificación de los conjuntos bolivianos fue bastante distinto. Por el lado de Bolívar sus ultimas fechas se desarrollaron con normalidad. En la quinta fecha perdió el invicto que llevaba durante la fase de grupos con una dura derrota por cuatro goles a cero frente a Flamengo en Brasil. Ya en el final de la fase de grupos venció sin mucha dificultad a Palestino en La Paz por tres goles a uno, sellando su clasificación como primero de grupo con 13 puntos en 6 encuentros. Por el lado de The Strongest su final de fase fue más caótico debido a la reprogramación de encuentros por parte de Gremio por la situación climática en su región. Su quinta fecha fue disputada en la fecha prevista frente a Huachipato en La Paz. ¿El resultado? Victoria contundente para The Strongest por cuatro goles a cero. La sexta fecha también fue un resultado de cuatro a cero, solo que esta vez fue en contra. Este fue su encuentro frente a Gremio en Brasil, el primer partido del conjunto Gaúcho después de las inundaciones le permitía demostrar un gran nivel futbolístico. The Strongest terminó en primer lugar con 10 puntos obtenidos en 6 partidos.

Luego de que se jugaran los partidos reprogramados de Gremio se confirmaron los rivales de los bolivianos en octavos de final, Peñarol frente a The Strongest y Flamengo frente a Bolívar. Ambos empezarían de visita y cerrarían la ronda en el estadio Hernando Siles de La Paz. La ida de The Strongest se disputó en el estadio Campeón del Siglo en Montevideo y fue un encuentro completamente disparejo. El desorden defensivo de The Strongest ante el despliegue de talento de Peñarol principalmente en los pies de Leonardo Fernández fueron los desencadenantes de un resultado desastroso para los bolivianos, un cuatro a cero lapidarios que dejaba al ‘Tigre’ con la necesidad de vencer por cinco goles para clasificar. Esto no ocurrió, solo logró vencer por un gol a cero con un gol de penal de Triverio y con esto quedaba eliminado de la Copa. Mientras que en Bolívar el resultado fue el mismo, la ida sería disputada en el histórico estadio Maracaná y terminaría con un resultado positivo para los locales, un dos a cero tranquilizador que le daba margen para ir a La Paz y aun perdiendo por un gol clasificar a los cuartos de final. Y es exactamente lo que pasó. A pesar de un partido muy inteligente por parte de Bolívar y un ataque intenso, solo pudo vencer por un gol a cero y Flamengo lo eliminó de la Copa Libertadores.

En conclusión, la participación de los equipos bolivianos en Bolivia podría considerarse buena. Principalmente significa un paso hacia adelante hacia convertir a Bolivia en un país competitivo a nivel internacional. Sin embrago, no podría considerarse exitosa bajo ningún término ya que, a pesar de haber conseguido un avance, no hubo ningún éxito. Cada equipo pudo avanzar una ronda más que su ronda inicial de clasificación, pero ningún equipo de Fase Previa logro meterse en Fase de Grupos y ningún equipo de Fase de Grupos logró meterse en cuartos de final. El proceso desde ahora debe ser consolidar estas participaciones como las mínimas aceptables y buscar resultados cada vez mejores y más altos.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *