Dirección Física
Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso
Por Dara Abrego
La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina en constante desarrollo que está transformando diversas áreas, como la medicina, la educación, el transporte, la tecnología y la atención al cliente, entre otras.
No sorprende a nadie lo rápido que evoluciona la IA, ni mucho menos su propia existencia. Recordemos que hace tiempo se popularizó el concepto de las utopías, que abordaban la preocupación por el futuro de la humanidad. Esta inquietud fue llevada al cine en películas como Matrix, Yo, Robot o Terminator.
También existen films como Wall-E, que nos hacen reflexionar sobre un mundo post apocalíptico, donde la Tierra está devastada y, gracias a la tecnología, los humanos se vuelven cada vez más sedentarios, hasta el punto de depender de sillas para moverse de un lugar a otro, con la IA realizando todo el trabajo.
Estos escenarios, aunque planteados en películas, son solo ficción. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿realmente podría suceder? La IA ha demostrado que, gracias al conjunto de información y datos almacenados, es capaz de ofrecer respuestas a diversas preguntas, generar imágenes, videos e incluso producir música.
No pretendo sugerir que la IA vaya a dominar el mundo, pues este tema resulta poco probable y creíble. Sin embargo, sí quiero plantear la pregunta de si la IA podría reemplazar algunas profesiones en el futuro. Esta idea no es tan descabellada si la analizamos detenidamente.
Cada día, la IA avanza más y se convierte en una herramienta útil para muchas personas. Existen asistentes que utilizan IA, siendo el más popular ChatGPT, que puede realizar diversas tareas si así lo solicitamos, desde ayudar en investigaciones hasta ofrecer consultas médicas o incluso actuar como psicólogo personal.
Según un artículo de Infobae, “el Foro Económico Mundial advirtió que, en los próximos cinco años, unos 14 millones de empleos podrían desaparecer debido a la adopción de nuevas tecnologías de IA”.
Ante esta premisa, muchos expertos recomiendan que la IA debe ser vista como una herramienta complementaria que puede colaborar con el trabajo humano, ya que sigue siendo una tecnología avanzada que no puede reemplazar las habilidades y capacidades inherentes a los seres humanos.
No obstante, hay quienes opinan que millones de empleos podrían ser sustituidos por la IA, pues esta promete eliminar trabajos monótonos y repetitivos.
Es importante recordar que, a lo largo de la historia, muchos trabajos han desaparecido gradualmente, ya sea porque ya no son necesarios o han sido reemplazados por nuevas tecnologías o mecanismos.
Así que, lejos de alarmarnos, debemos tomar esta transformación con calma. El avance tecnológico requiere adaptación, y es probable que muchos trabajos cambien o dejen de existir. Lo único seguro es que, como profesionales, debemos seguir aprendiendo y evolucionando para estar al ritmo de estos avances.
¿Y tú, querido lector, crees que la IA nos está reemplazando?