Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

La avaricia es la perdición: Recordando los 40 años de “Nausicaä del Valle del Viento”

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por Isabel Panozo

Estrenada en 1984, esta película de Hayao Miyazaki nos invita a reflexionar sobre nuestra naturaleza destructiva y las consecuencias de nuestros actos.

La película, por si no tuvieron la oportunidad de verla, narra la historia de la joven princesa Nausicaä, la heredera del Valle del Viento y una gran piloto, además de una excelente guerrera. Ella vive en un mundo devastado por la el caos  bélico y el fuego, que derivaron en el desarrollo de un hongo que resulta mortal si uno respira sus esporas; pero, pese a ello, siente un profundo apego por la naturaleza que la rodea y los insectos que habitan la tierra, resistiéndose a verlos como una amenaza y acercándose de manera pacífica. Ella debe enfrentarse a uno de los reinos vecinos, Tormekia,que intenta despertar a un dios de la guerra, para utilizarlo como arma y así destruir los bosques, eliminando a las criaturas que los habitan.  En un momento histórico donde las mujeres no eran las protagonistas de historias de lucha, Hayao Miyazaki explora tanto el lado femenino y delicado de la protagonista, así como su lado guerrero y feroz en su lucha por evitar una masacre.

Existen otras subtramas, entre ellas cómo las otras naciones intentan defenderse del expansionismo de Tormekia, la razón de la conexión de Nausicaä con la naturaleza y el propósito de los insectos en defensa de los bosques, pero evitaremos dar muchos detalles para que puedan disfrutarla y sorprenderse como nosotros. 

nausicaa3

Esta película es uno de los primeros vestigios del estilo fantástico de Miyazaki  y de su estudio, ya que construye el mundo en el que habita Nausicaä un par de años antes de la fundación de Studio Ghibli y, algunas personas del equipo, comentaban que el éxito de la película dio paso a la creación del estudio de Hayao. “Nausicaä del Valle del Viento” fue un filme taquillero en su estreno original, causando un boom mediático y obteniendo el reconocimiento de la crítica y el público;  sin embargo también causó controversia por las modificaciones que se hicieron para su estreno en Estados Unidos, quitando treinta minutos muy importantes de la trama porque se creía que “avanzaba muy lento”. Miyazaki solicitó que la gente se olvidará de esta versión e hizo un relanzamiento en el año 2005 que fue mejor recibido.

Al igual que en otras producciones de Miyazaki, Nausicaä, explora de manera profunda la guerra, hablando del excesivo desarrollo tecnológico como una muestra de la avaricia humana y su aplicación bélica como causante de incontables conflictos entre criaturas que son iguales. Se adentra en lo profundo de las consecuencias de la industrialización y la guerra, que provoca  sacrificios humanos masivos a causa de la decisión de unos pocos, todo debido a la avaricia y al odio. También contribuye a las discusiones sobre el cambio climático y la contaminación que puede derivar en el desarrollo de especies peligrosas para la supervivencia, ya sea de manera natural o adelantándose a la creación de armas biológicas.

“Nausicaä del Valle del Viento”, en tiempos como los nuestros, donde el odio abunda y el consumo es abusivo, es un  llamado a  la conciencia de los seres humanos. Sólo nosotros seremos capaces de contribuir para un desarrollo sostenible y pacífico, para llevar a una convivencia más sana entre nosotros y con nuestro entorno.

“Vosotros usáis  fuego, nosotros usamos un poco de eso también, pero del fuego no surge nada. El fuego reduce un bosque a cenizas en un día, el  agua y el viento necesitan 100 años para nutrir un bosque. Preferimos el agua y el viento.” -Nausicaä del Valle del Viento

image asset 1
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *