Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

Los Ronisch pisan tierra argentina y se deslumbran ante una gran audiencia en el Luna Park

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por Isabel Panozo

El pasado mes, el grupo boliviano “Los Ronisch” se presentó en el escenario del Stadium Luna Park, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fueron sorprendidos por una gran audiencia que fue a recibirlos y a bailar con su música, demostrando el gran impacto del movimiento de la cumbia en Latinoamérica y el papel que jugó “Los Ronisch” en el mismo.

El grupo confesó que estaban bastante nerviosos por la cantidad de gente que vieron en Luna Park, sin embargo, se asombraron por la increíble acogida que recibieron por los argentinos, quienes se organizaron para tenerlos en su tierra con los brazos abiertos, además de los bolivianos que estaban por allá. También se impresionaron por la variedad de público que iba desde las personas que los conocieron en sus primeros pasos, hasta jóvenes que crecieron escuchando su música gracias a sus familias o a su curiosidad.

No tuvieron total certeza de su impacto, ya que los dispositivos de audio y comunicación sólo permitían escuchar el retorno; no fue hasta que después del increíble show que dieron, vieron la gran cantidad de videos que se compartieron en redes sociales sobre su música y su concierto, lo que les permitió escuchar a la audiencia cantando con ellos cuando estaban en el escenario.

Un overview a los Ronisch

Los ronisch, una banda de Bolivia, fue fundada en 1987 por Paulino Rodríguez y sus hijos. Eran grandes fans de la música eurobeat, pop y rock y se iniciaron en la producción musical; tras enfrentar rechazos iniciales, firmaron con discos cóndor y lanzaron «Un sueño hecho realidad» en 1989, un éxito que marcó la década con éxitos como «Isabel». Poco a poco evolucionaron hacia la cumbia y a la movida de este ritmo en los años 90, culminando con «La plaza» en 1992. En 1999, dieron un salto de creatividad al combinar saya y tecnocumbia, dejando un impacto duradero en el mundo de la música andina. Crecieron en popularidad y alcanzaron fama continental con discos como «Regresa» (1999) y «Destrozas mi corazón» (2001), consolidándose como referentes de la cumbia andina y dejando un legado duradero en la música latinoamericana.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *