Dirección Física
Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso
Por Edgar García
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que la distribución de recursos con base en los resultados del censo se aplicará desde septiembre, más allá del «descontento» que generó en algunos sectores.
«Sobre la distribución de recursos, la ley establece que desde septiembre se debe realizar esta distribución, eso es independiente del descontento o simplemente o la aceptación de los resultados, se tiene que cumplir la ley», dijo Montenegro a los medios.
Ayer, en Santa Cruz denunciaron que en el censo hubo un «fraude» que afecta a cientos de miles de habitantes en la región y el país e irán al paro cívico de 24 horas el 6 de septiembre, de acuerdo a la determinación asumida por la Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad que fue convocada por el Comité pro Santa Cruz.
En tanto, la Asamblea de la Paceñidad establece que no permitirá recortes al presupuesto asignado al municipio de La Paz «como efecto de la realización del censo con resultados equívocos, dudosos, contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos». Declaran estado de emergencia y solicitan la realización de una auditoría técnica internacional al proceso censal.
Montenegro afirmó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) abrió espacios de información sobre el censo y lamentó que algunas regiones inicien protestas sin si quiera escuchar las razones técnicas de los resultados.
«No obstante, el Gobierno ha abierto espacios de consulta, de dónde han salido todos los resultados. No es necesario que se hagan estas manifestaciones, de paros cívicos, sin antes poder escuchar las razones por la que hemos tenido estos resultados», dijo. «El INE está presto a escuchar todas las dudas y consultas respecto a resultados del censo», ratificó.