Dirección Física
Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso
Por Edgar García
Este miércoles, 26 de marzo, los trabajadores de salud cumplen un paro nacional de 24 horas en protesta contra el «intento de eliminar el bono viático de vacunación», un beneficio que reciben desde hace más de 30 años por participar en campañas de inmunización humana y animal.
La medida afecta a hospitales y centros de salud de segundo y tercer nivel de todo el país, donde se suspendió la atención en consultorios externos. Solo se mantienen los servicios de emergencia.
En Santa Cruz, los hospitales San Juan de Dios y El Bajío del Oriente amanecieron con carteles que confirmaban la suspensión de atención. La misma situación se replica en la Maternidad Percy Boland y el Hospital de Niños Mario Ortiz. Aun así, varios pacientes llegaron desde temprano con la esperanza de conseguir una ficha.
En La Paz, la puerta del Hospital de Clínicas está cerrado y un letrero explica que la medida es por 24 horas. En Cochabamba, los trabajadores a contrato del hospital Materno Infantil atenderán con normalidad, pero se tiene prevista una marcha.
Robert Hurtado, dirigente de los trabajadores de salud en Santa Cruz, informó que la protesta se acata en los nueve departamentos y que no descartan movilizaciones en ciudades y provincias. “Este bono no es un regalo, es una conquista histórica que ahora quieren quitarnos”, reclamó.
La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia señaló que algunos gobiernos departamentales no incluyeron en su presupuesto 2025 los recursos necesarios para este bono y que incluso hay un anteproyecto de ley en el Senado que plantea su eliminación.