Dirección Física
Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso
Por Edgar García
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este viernes el año electoral 2025 con siete desafíos que deberá resolver en la gestión.
El presidente del Órgano Electoral, Oscar Hassenteufel, a tiempo de presentar su informe de gestión, afirmó que este año electoral será complejo y que tendrá varios desafíos.
El primero será la delimitación de circunscripciones uninominales con miras a las elecciones programadas para el 10 de agosto de 2025. Esto dependerá previamente de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la ley de distribución de escaños.
El segundo desafío será la revisión de la normativa referente a las organizaciones políticas, con el propósito de facilitar su intermediación entre la sociedad y el poder público como el canal mas idóneo de la democracia representativa.
El tercer desafío es la implementación de un sistema de información jurisdiccional. El TSE ya desarrolla un sistema de información mediante una plataforma tecnológica diseñada para gestionar el acceso a datos relacionados con procesos jurídico electorales, que permitirá el registro y seguimiento de los procesos conteciosos electorales, desde su inicio hasta el final.
El cuarto reto será la revisión técnica del padrón electoral biométrico. Sobre este punto, Oscar Hassenteufel señaló que «de vez en cuando sale algún cuestionamiento, por supuesto sin argumento técnico» pero afirmó que «las evidencias muestran la integridad del padrón» y recordó que ya fue revisado por la OEA en 2017. Dijo que , de todas maneras, el TSE está abierto a que cualquier institución revise la consistencia del padrón. «Es técnicamente imposible que que haya doble registro. No existe inflación en los datos», recalcó.
El quinto desafío será administrar los procesos electorales previstos para este año. Primero el referendo de límites Coripata y La Asunta (La Paz) para el 30 de marzo de 2025. Luego las Elecciones Generales de agosto.
«Se prevé su realización para el 10 de agosto de 2025, la convocatoria será emitida hasta el 10 de abril a más tardar», dijo.
El tercer proceso electoral previsto este año será la elección judicial complementaria, que dependerá de que la ALP remita al TSE las respectivas listas de candidatos. «Puede ser a la brevedad posible para evitar superposición de procesos electorales», dijo.
El sexto desafío es la aprobación de un proyecto de ley del registro cívico, que ha sido estudiado y analizado, su objetivo es sustituir a la vieja y anacrónica ley del Registro Civil de 1898.
El séptimo desafío es la realización del voto de los bolivianos en el exterior, que, aclaró, será posible solo si se facilita el acceso a dólares.
Dijo que las elecciones judiciales parciales mostraron que es necesario dar al órgano electoral la autonomía e independencia y garantizar el principio de preclusión.