Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

Un robot en la naturaleza o la naturaleza de un robot

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Reseña

Por Karen Garabito

Robot Salvaje es la nueva propuesta de Dreamworks para este año y debe decirse: es una verdadera pieza visual que te cautiva con los primeros cinco minutos de la película. Los planos, el color, el diseño de cada personaje y la ambientación misma no deja nada que desear a películas animadas que se jactan de ser lo mejor de la animación, pero no nos adelantemos y vayamos por partes.

La película se ambienta en un mundo post apocalíptico donde la naturaleza dejó en claro que es la que domina en esta tierra, destruyendo ciudades icónicas como San Francisco dejándola inundada a tal punto que las ballenas se sienten libres de nadar por esa zona. ¿Y los humanos? Acá no tienen relevancia, por una vez dejemos de ver a la humanidad como el centro en una catástrofe natural y concentrémonos en la vida animal como es, pura y en su estado salvaje. 

Como era de esperarse el hombre llega a depender de las máquinas, en este caso de robots perfectamente equipados para cumplir con todas las necesidades básicas y secundarias. Llegando a refugiarse en una especie de domo que los protege del exterior siendo rodeados de naturaleza controlada y de máquinas. Hasta acá con los humanos, vamos con lo que realmente importa: Roz y su travesía.

Roz es una robot que por un accidente natural llega a una isla completamente salvaje sin asentamiento humano. Ahí se pone a buscar a quien servir y/o ayudar, pasa por múltiples animales que no hacen más que salir asustados o dañarlo. Ante esto Roz interpreta que para poder ayudarlos primero debe entenderlos, así que pasa días en un estado de “coma” donde se dedica a observar a los animales de la zona y buscar traducir su lenguaje. Al lograr entender lo que dicen puede comprender que no tiene tareas así que busca regresar a la fábrica donde la hicieron. 

Es en este punto donde llega convertirse en “mamá” de un ganso y con la ayuda de un zorro se dispone a lograr tareas asignadas de alimentación, aprender a nadar y aprender a volar para completar su ciclo antes de la migración en invierno. Durante este periodo Roz, una robot, llega a establecer un vínculo afectivo con el ganso a quien cuida como una verdadera madre. Con dificultades de por medio y el rechazo a lo nuevo y desconocido, Brillo el ganso logra el objetivo de volar para poder migrar, concluyendo así con la tarea de Roz. Sin embargo, algo cambia y Roz se siente vacía y triste. 

wildrobot 1
Fotograma de la película

En idas y venidas de quedarse o no, los animales se encariñan con la robot y la defienden de las máquinas que intentan llevársela. Al final Roz decide irse para protegerlos prometiendo que esta es su migración y que volverá, dejándonos con el emotivo reencuentro de Brillo el ganso con su particular madre, Roz, la robot.

Visualmente Robot Salvaje es una pieza cautivadora y atractiva con paisajes coloridos y abundantes, además de presentar animales con un diseño adorable muy al estilo Dreamworks. El avance de la trama no deja espacio para que tus emociones den un respiro, pero una cuestión acá: ¿un robot puede sentir y desarrollar un corazón?

En las leyes de la robótica de Isaac Asimov se deja claro la ética de un robot y también sus limitaciones. Que un robot sea lo suficientemente desarrollado como para tener la capacidad de sentir y generar apego rompe con todo lo que se supone que una máquina fría y de metal no debe sentir. Sin embargo, Roz lo hace, ignorando completamente su programación y, de cierta forma, cumpliendo con las normas básicas con las que fue creada. 

Robot Salvaje es una muestra divertida y emotiva de la convivencia entre las máquinas y la naturaleza salvaje sin la intervención, “directa”, del hombre en esta. Gracias a esto llegamos a ver a Roz y los animales tratándose como iguales brindándonos una historia que vale la pena ver. 

pelicula robot salvaje opinion 900x506 1
Fotograma de la película 2

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *