Dirección Física

Av. San Martín esq. Brasil EDIFICIO PRUBER 4to piso  

Yerba Mala: Explorando las dos Cochabambas

Compartir
¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Por Isabel Panozo

Este sábado 13 de Abril se presentará un cortometraje boliviano producido por un grupo de estudiantes de Comunicación de la Universidad Privada Boliviana. “Yerba Mala”, como fue titulado, fue elaborado durante el 2023 para una de las materias iniciales de audiovisual en la malla curricular y, tras recibir el reconocimiento de sus mentores, obtuvo el apoyo de su carrera y sus compañeros para poder estrenarlo en el Restaurante Novecento.

Los participantes de este proyecto se empaparon de una trama de crítica, que busca visibilizar a ciertos sectores sectores sociales marginados y romper con la burbuja de “las dos Cochabambas”:

“El tema social nos mueve a todos los que formamos parte de este proyecto, pero algo que a mí me perturba es que existen dos Cochabambas que ni siquiera se conocen, la Cochabamba del centro y el Norte, y la Cochabamba de la Zona Sur y Sacaba y los alrededores. Ellas ni siquiera se tocan y por eso nos pasa que, los de la primera, nos olvidamos de lo demás”, menciona Stephanie Ríos-Bridoux, directora de este cortometraje.

Ambientada en Sacaba, la cinta está protagonizada por dos hermanos que experimentan una vida antisocial, llena de violencia y con altas tendencias al crimen, con uno que sigue la corriente y otro que no está cómodo. Inspirado por la historia en la canción “Señor Kioskero” de Los Intoxicados, el filme explora repercusiones de la marginalización, del entorno en la formación del yo, y la influencia de las personas en nuestro pensar y actuar. En otras palabras, todo lo que nos construye y nos destruye.

“Si te rodea, te cambia”, es el lema oficial de este cortometraje, el cual fue pre seleccionado para el Festival de Cine Radical y seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine por Mujeres ‘Warmi Fílmica’. “Yerba Mala” será presentado a las 16:00 hrs. junto a otros trabajos de la carrera, en un evento abierto al público que tiene como finalidad difundir y apoyar el arte cinematográfico en los jóvenes cochabambinos, e impulsar el talento de aquellos que quieren incursionar en el área.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *